Bio
Blanca-Olalla Altable, nacida en 1984, es una destacada violinista en la escena tradicional castellana. Su estilo, dentro del violín popular se caracteriza por ser rítmico, elocuente, apasionado y emocional, lo que le ha permitido desarrollar su propio sonido distintivo: íntimo, profundo, alegre y sutil.
Ha destacado en el mundo de la música gracias a su visión particular y creativa, rescatando el repertorio de dulzaina de su abuelo, Simón Altable, y adaptándolo al violín, componiendo piezas originales bajo ritmos tradicionales y no tradicionales, y deconstruyendo el folklore. Además, su curiosidad y eclecticismo musical la han llevado a desarrollar una visión más experimental en las nuevas tecnologías (pedales de efecto y loop station) le proporcionan una nueva estética compositiva: un minimalismo épico, folk minimalista experimental e intuitiva improvisación musical.

© Diego Beabesada

© Fran Bernardino
Como resultado de su deconstrucción de la música castellana, Blanca ha creado varios proyectos musicales, como Blanca Altable & Chuchi Alcuadrado, Cira Qu, el dúo de violines CastellanAs y su espectáculo visual y sonoro «Somos Polvo», con el que lanzó su primer álbum (Somos Polvo, autoedición) en solitario en 2021. A este álbum le preceden dos álbumes con el dúo Blanca Altable & Chuchi Alcuadrado («Mayo» y «Tyto Alba») y otro con la ahora extinta banda Cira Qu («Cira Qu»). También ha grabado dos álbumes para Hombre Folkíbero y ha colaborado en numerosas producciones discográficas de diferentes géneros (pop, música africana, indie, americana, cantautor, etc.). Ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, como el premio nacional del INJUVE (Instituto de la Juventud) en 2010 por la mejor interpretación de música popular. Además, ha colaborado con RNE representando a España en el 32º Festival Folk de la EBU en Croacia y ha trabajado con AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) recorriendo África y colaborando con músicos de Kenia, Sudáfrica, Seychelles y Sudán.
Blanca también ha aprovechado las oportunidades de formación que han surgido, como su beca en el programa Jóvenes Excelentes de la Fundación Caja de Burgos en 2010 y 2011, que le permitió aprender de músicos de renombre internacional como Martin Hayes, Casey Driessen, Joe Deninzon, Christian Howes, Matt Glasser, Alasdair Fraser, Brittany Haas, Mike Block ,Tristan Clarridge o April Verch.

Además de su trabajo como músico, también dedica su vida profesional a la enseñanza del violín desde la perspectiva popular y creativa. En 2009 funda junto con Jesús Javier Ortega el proyecto educativo sin fines de lucro “Crisol de Cuerda Tradicional”, un campamento intergeneracional e internacional de violín popular único en Europa que se celebra en Arlanzón, Burgos y cuyo director es el renombrado violinista escocés Alasdair Fraser. Junto a su compañero musical Jesús Enrique Cuadrado gestiona el encuentro anual EcoFolki. Actualmente, Blanca dirige el proyecto «Folkestra» en Burgos, que tiene su homólogo en Valladolid y está dirigido por María San Miguel y Galen Fraser, y cuyo pilar es la creación de una comunidad intergeneracional en torno al violín popular. Proporciona talleres sobre violin popular y/o improvisación para diferentes niveles y edades y ha enseñado en lugares como el Conservatorio Profesional de Bilbao, Conservatorio Profesional de Burgos, Vinterton (Suecia), Crisol de Cuerda, Barcelona Fiddle Congress, encuentro anual EcoFolki, Qarbonia, Folk Marathon (Oporto), Conservatorio Profesional de Segovia o la Escuela Municipal de Música de Burgos.
Como músico de estudio ha colaborado en numerosos proyectos musicales y artísticos, como VocalizÁfrica, Nélida Karr, Marcela Morelo, Vallarna, Dúo La Loba, Flor de Vida de Álvaro Barriuso, Neonymus, Pure Hemp, Kasparov vs Deep Blue, Salvador Amor, Sammy Jankis… También ha interpretado su música en diversos lugares del mundo, como ESMAE Porto, 32ª EBU Folk Festival, Festival Sonna, Freight and Sauvage, Café Berlín, Galileo Galilei, UBU live, San Miguel Tribu Festival, Folk Segovia, FETAL, Festival Internacional de cine de Kenia, Festival Internacional de Música de Jartum, Círculo de Bellas Artes, Castilla Folk, Folk Comillas, Festival Tradicionàrius o Arca da Noe.
También ha participado como músico en producciones teatrales (Margarito & Cía, Brama Teatro, La Carbonería de la Lola) y colabora con artistas visuales. Comprometida con la Naturaleza y la emprendiduría social, Blanca está dispuesta a colaborar activamente con causas ambientales, sociales y concienciar sobre temas actuales a través de la música. El folclore es su terreno expresivo y se inspira en diversas tradiciones y enfoques de este estilo, combinados con su propia expresión como artista y el folclore de su tierra natal, Castilla para hacer un folk universal que bebe de muchas fuentes y no pertenece a ninguna.

© Diego Beabesada
Se formó en pedagogía musical Willems y recientemente completa un Máster en Composición Musical con nuevas tecnologías, demostrando su interés y pasión por la creación musical. En sus proyectos musicales, destaca como compositora, creando piezas originales que fusionan la tradición y la experimentación. La creación es una parte fundamental de su trabajo como violinista popular y le permite expresarse de manera única y personal. Además, es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Complutense de Madrid, lo que demuestra su formación interdisciplinaria y su capacidad para apreciar y rescatar las tradiciones de diferentes culturas y valorar las lenguas vernaculares (entre ellas la música) como representación cultural esencial.

© Enrique Farelo